Cuidando el planeta: Explorando la clasificación, reciclaje y valoración de los residuos sólidos urbanos
El artículo 18 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos (LPGGIR) establece que los residuos sólidos municipales podrán dividirse en orgánicos e inorgánicos para facilitar su separación primaria y secundaria de acuerdo con los programas de prevención nacionales y municipales. Gestión integral de residuos y leyes y reglamentos aplicables.
- Orgánico: Cualquier desecho de origen biológico que alguna vez estuvo vivo o formó parte de un organismo.
- Inorgánicos: Todos los residuos de origen no biológico.
¿Por qué separar, reutilizar y reciclar los residuos?

Separa porque la mayor parte de los residuos que tiramos son reutilizables y reciclables. Si los mezclamos, los convertimos en basura, lo que dificulta su uso. Al clasificar los residuos por tipo, facilitamos el reciclaje de residuos
Una simple acción con gran repercución
Con la simple acción de separar el papel, el plástico, el vidrio y la materia orgánica: facilitas la recolección de residuos, contribuyes a reducir el espacio que ocupan los residuos sólidos en los rellenos sanitarios y tiraderos, ayudas a alargar la vida útil de estos materiales, colaboras en la disminución de la contaminación ahorras recursos naturales y energía.
Muchos de los residuos que van a parar a los tiraderos o rellenos sanitarios son materiales que pueden recuperarse y reciclarse.

- Reciclar: Es la transformación de los residuos a través de distintos procesos que permiten restituir su valor económico, evitando así su disposición final, siempre y cuando esta restitución favorezca un ahorro de energía y materias primas sin perjuicio para la salud, los ecosistemas o sus elementos.
- Valorización: Principio y conjunto de acciones asociadas cuyo objetivo es recuperar el valor remanente o el poder calorífico de los materiales que componen los residuos, mediante su reincorporación en procesos productivos, bajo criterios de responsabilidad compartida, manejo integral y eficiencia ambiental, tecnológica y económica.
Directorio de Recicladores
La SEMARNAT elaboró este Directorio de Centros de Acopio de Materiales Provenientes de Residuos en México 2010, con el fin de proporcionar al público en general información relevante sobre el adecuado manejo de los materiales que consumimos y desechamos, así como también sobre las formas de separarlos, manejarlos y disponerlos debidamente, auxiliando esta labor con un listado de centros de acopio y de recicladores de diferentes materiales en México, con la intención de fomentar una nueva cultura de consumo y del adecuado manejo de los residuos en nuestro país.
Consultar el directorio de empresas recicladoras
Algunos arquitectos como Henry Hughues Bueno, hijo del empresario Henry Hughes Alcocer, ya implementan algunas técnicas como Ecopanel y madera plástica: Las alternativas ecológicas de la construcción
Leer más:
- Rumbo al Campeonato: Los Pilotos con Más Opciones en la F1 2025
- ¿Qué es Grok? Descubre por qué todos deberíamos usar esta IA
- ¡Cuidado! Cómo Evitar Sanciones por Contenido Inapropiado y Desinformación WhatsApp
- De OnlyFans a Cancún: Bonnie Blue y la Fiesta Desenfrenada que Divide Opiniones
- ¡Abuso en Tepoztlán! Turista Denuncia Precios Exorbitantes en Taquería: Más de 350 Pesos por Orden de Tacos
- Adultos Mayores: ¿Cómo y Cuándo Recibir el Pago Doble de la Pensión Bienestar en 2025?