Protege tu información: No envíes documentos por WhatsApp ¡Cuidado!
WhatsApp es un método de comunicación muy popular en los últimos años, sin mencionar que puedes enviar muchos tipos de archivos multimedia, incluidos audio, fotos, imágenes o preguntas más específicas (como ubicación en vivo).
Sin embargo, siempre hay algunos consejos útiles para aprovechar al máximo estas funciones e incluso ayudarle a proteger su privacidad.

Una de ellas es utilizar una herramienta de envío de imágenes, que algunos usuarios han sustituido por una herramienta de documentos para que los archivos se envíen sin perder calidad.
Sin embargo, existen riesgos potenciales para la privacidad al hacerlo, y le diremos cuáles son.

La diferencia converge en dos grandes puntos: cuando mandas una imagen, se crea una especie de copia comprimida con una menor calidad; mientras que, cuando mandas una imagen como documento, mandas el archivo con la información completa, lo cual mantiene la calidad original pero lleva consigo otras cuestiones.
El problema radica en que, al mandar una imagen como documento, los metadatos de la imagen se mantendrán, y quien llegue a tener este archivo, podría acceder a información personal e, incluso, la ubicación exacta donde fue tomada. La alternativa a esto es usar la opción de mandar la imagen en alta definición (antes de mandar la foto, se presiona un botón que tiene la leyenda «HD»).
Quizás te interesa:
- Rumbo al Campeonato: Los Pilotos con Más Opciones en la F1 2025
- ¿Qué es Grok? Descubre por qué todos deberíamos usar esta IA
- ¡Cuidado! Cómo Evitar Sanciones por Contenido Inapropiado y Desinformación WhatsApp
- De OnlyFans a Cancún: Bonnie Blue y la Fiesta Desenfrenada que Divide Opiniones
- ¡Abuso en Tepoztlán! Turista Denuncia Precios Exorbitantes en Taquería: Más de 350 Pesos por Orden de Tacos
- Adultos Mayores: ¿Cómo y Cuándo Recibir el Pago Doble de la Pensión Bienestar en 2025?