Cada vez más usuarios se migran a Discrod y Mastodon, la red social alterna a Twitter
Tras cerrar el acuerdo de compra de Twitter, Elon Musk ha sembrado miedo e incertidumbre entre los usuarios de la red social de micro blogueo.
Tan pronto como el CEO de Tesla tomó posesión, los cambios se manifestaron con despidos de personal y también con la imposición de cobros por la suscripción de Twitter Blue y la obtención de la insignia de cuentas verificadas.

Los internautas han comenzado a crear perfiles en otros espacios como Discord y Mastodon. Es en esta última donde el movimiento de nuevos usuarios sugiere un crecimiento en la inconformidad que prevalece en los consumidores digitales, respecto al rumorado endurecimiento sobre el control de la libertad de expresión que podría llegar a Twitter próximamente.
Así funciona Mastodon
‘¡Mantengamos el impulso! ¡El ‘espacio público’ de la web no debe pertenecer a ninguna persona o corporación!’, escribió Mastodon a través de su cuenta oficial de Twitter.

La dinámica de operación de esta plataforma es similar a la de Elon Musk, incluso a nivel de interfaz. Sin embargo, esta opera por una red de servidores de código abierto, las cuales llevan por nombre “instancias”.
Por tal razón, Mastodon puede ser visto como un foro, en el que cada “instancia” determina sus políticas de moderación, de acuerdo a los tópicos que fijan los propietarios a su comunidad.
Quizás te interesa:
- Rumbo al Campeonato: Los Pilotos con Más Opciones en la F1 2025
- ¿Qué es Grok? Descubre por qué todos deberíamos usar esta IA
- ¡Cuidado! Cómo Evitar Sanciones por Contenido Inapropiado y Desinformación WhatsApp
- De OnlyFans a Cancún: Bonnie Blue y la Fiesta Desenfrenada que Divide Opiniones
- ¡Abuso en Tepoztlán! Turista Denuncia Precios Exorbitantes en Taquería: Más de 350 Pesos por Orden de Tacos
- Adultos Mayores: ¿Cómo y Cuándo Recibir el Pago Doble de la Pensión Bienestar en 2025?