4 Bancos que desaparecieron de México: ¿Los recuerdas?
Tal vez recuerdes haber visitado estos lugares cuando eras niño, o tal vez viste anuncios de estos lugares en la televisión, o tal vez incluso trabajaste en una de esas empresas. Aunque seas demasiado pequeño para recordarlos, seguro que te suenan y sientes cierta nostalgia por ellos, aunque sean de segunda mano.
1- Banco Serfin

Entonces si lo primero que ves en esta foto es el logo de Serfin, un banco que hace mucho no existió y luego se convirtió en Santander, tal vez ya no estés con los siguientes en México. Los negocios que existen están en buen estado. asociación y una vez fueron muy famosos.
2- Banco del Atlántico

Las décadas de 1980 y 1990 estuvieron llenas de varios cambios en los bancos en México, con la nacionalización de la banca en 1982 y la posterior venta de sus activos en 1994-1995. Uno de los grandes bancos de entonces fue el Banco del Atlántico, que ofrecía en sus anuncios «Todo un océano de posibilidades».
3- Bital

Famosos por abrir temprano y cerrar tarde (cuando los bancos cerraban a las 2 de la tarde las 4 era TARDE), y por estar en todos lados (tanto que en un anuncio de televisión unos turistas chinos concluían que Bital era el nombre de los bancos en México).
4- Bancomer
El último banco de esta lista, pero no por falta de ellos, sino porque ya son suficientes. El caso de Bancomer es tal vez el más conocido de los bancos que ya no existen como tales.
- Quizás te interese:
- Rumbo al Campeonato: Los Pilotos con Más Opciones en la F1 2025
- ¿Qué es Grok? Descubre por qué todos deberíamos usar esta IA
- ¡Cuidado! Cómo Evitar Sanciones por Contenido Inapropiado y Desinformación WhatsApp
- De OnlyFans a Cancún: Bonnie Blue y la Fiesta Desenfrenada que Divide Opiniones
- ¡Abuso en Tepoztlán! Turista Denuncia Precios Exorbitantes en Taquería: Más de 350 Pesos por Orden de Tacos
- Adultos Mayores: ¿Cómo y Cuándo Recibir el Pago Doble de la Pensión Bienestar en 2025?