México tiene 5 de las 10 ciudades más peligrosas del mundo
La ciudad de Tijuana, en la frontera con Estados Unidos, encabeza un grupo de seis ciudades mexicanas que se encuentran entre las 10 urbes más violentas del mundo, incluyendo las 5 primeras. El «Ranking 2019 de las 50 ciudades más violentas del mundo», del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, destacó México es el país más representado de la lista con un total de 19 de esas 50 urbes.
Según el informe de esa ONG, «la ciudad de Tijuana es la ciudad más violenta del mundo, por segundo año consecutivo, con una tasa de 134,24 homicidios por cada 100.000 habitantes». Le sigue en segundo lugar Ciudad Juárez, con una tasa de 104,54 homicidios por cada 100.000 habitantes, y completa este particular podio Uruapan, con una tasa de 85,54.

La lista de las diez ciudades más violentas del mundo:
- Tijuana (México).
- Ciudad Juárez (México).
- Uruapan (México).
- Irapuato (México).
- Ciudad Obregón (México).
- Caracas (Venezuela)
- Acapulco (México).
- Ciudad del Cabo (Sudáfrica).
- San Luis (Estados Unidos).
- Vitória da Conquista (Brasil).

El problema de la violencia en México
Desde que este informe comenzara a publicarse en el año 2008, una ciudad mexicana ha encabezado el ranking en seis ocasiones. Antonio Ortega Sánchez, presidente del Consejo Ciudadano, explica que «México es el epicentro mundial de la violencia. Casi el 40 por ciento de todas las ciudades más violentas del mundo son mexicanas». Solo en el año 2016 un país, Brasil, alcanzó esa cifra de ciudades.
En el año 2019, en México hubo, oficialmente, 34.608 asesinatos, cifras nunca antes registradas
Para el representante de la ONG, los Gobiernos anteriores al del actual presidente Andrés Manuel López Obrador, «fueron incompetentes en extremo para controlar la violencia, pero al menos parecía que intentaban frenar a los violentos». Sin embargo, la política de la actual Administración «es mucho peor que las políticas de los Gobiernos anteriores y el resultado es el de niveles de violencia sin precedentes».
México reportó oficialmente 34.608 asesinatos en 2019, un nivel nunca registrado. Para Ortega Sánchez, «si no hay un cambio en la política de seguridad del actual Gobierno la violencia seguirá en aumento, habrá más homicidios, robos con violencia, secuestros y extorsiones y más después de esta pandemia».
El informe de una ONG revela que solo tres de las 50 ciudades más violentas del mundo están fuera de América
Quizás te interese:
- Rumbo al Campeonato: Los Pilotos con Más Opciones en la F1 2025
- ¿Qué es Grok? Descubre por qué todos deberíamos usar esta IA
- ¡Cuidado! Cómo Evitar Sanciones por Contenido Inapropiado y Desinformación WhatsApp
- De OnlyFans a Cancún: Bonnie Blue y la Fiesta Desenfrenada que Divide Opiniones
- ¡Abuso en Tepoztlán! Turista Denuncia Precios Exorbitantes en Taquería: Más de 350 Pesos por Orden de Tacos
- Adultos Mayores: ¿Cómo y Cuándo Recibir el Pago Doble de la Pensión Bienestar en 2025?
- Top 4: Los Autos Más Baratos en México con Estilo y Rendimiento
- Guía paso a paso: Encuentra tu dispositivo en 3 pasos con Gmail